viernes, 20 de junio de 2008
miércoles, 18 de junio de 2008
bateria de test de autoestima escolar
quería compartir este test sencillo pero muy útil que encontré navegando en internet.
espero que les sirva y que compartan experiencias.
BATERIA DE TEST DE AUTOESTIMA ESCOLAR (TAE)
(T.Marchant, I. Haeussler, A. Torretti)
Nivel de Autoestima:
Normalidad (T = 40 y +) Baja Autoestima (T = 30-39) Muy baja autoestima (T = 29 y -)
ANALISIS CUALITATIVO
1.TAE ALUMNO
I.-CONDUCTA
Bueno para hacer tareas
Se mete en problemas
Familia desilusionada de él
Buena Persona
II.- STATUS INTELECTUAL
Inteligencia
Proyección: será persona importante
Bueno para hacer tareas
Hablar delante del curso
Olvida lo aprendido
Buenas ideas según compañeros
III.- APARIENCIA FISICA Y ATRIBUTOS
Astuto
Le molesta su aspecto (como se ve)
Buenmozo
Cara agradable
Buenas ideas según compañeros
IV.- ANSIEDAD
Le molesta su aspecto (como se ve)
Le gusta como es
Quiere ser diferente
Se da por vencido fácilmente
Dejado de lado
V.- POPULARIDAD
Burlas de compañeros
Elección para juegos
Tiene muchos amigos
Dejado de lado
No juega, mira
Buenas ideas según compañeros
VI.- FELICIDAD Y SATISFACCION
Persona feliz
Le molesta su aspecto (como se ve)
Le gusta como es
Quiere ser diferente
Cara agradable
Buena Persona
VII.- NEUTROS
Todo le sale mal
Es torpe
2. TAE PROFESOR
Valoración Personal
Expresa sentimientos
Reconoce sus logros
Se siente capaz, útil, importante frente a compañeros
Se considera inteligente
Conoce y valora sus habilidades simpatía, esfuerzo, notas, deportivas, etc.
Reconoce y acepta sus defectos
Se plantea metas
Se siente exitoso, autoeficaz
Tolera frustraciones
Se esfuerza por lograr propósitos
Relación con compañeros
Comparte sentimientos con compañeros
Reconoce logros de los otros
Se comporta agradable con compañeros
Tiene amigos
Tiene sentido del humor
Solidario con compañeros
Tiene influencia positiva sobre los demás
Piensa o actúa diferente a los otros
Otros
Solidario con profesor o escuela
me pareció muy lindo para trabajar este tes ya que nos brinda la óptica del propio alumno pero también lo que opina su maestro o profesor de él.
(T.Marchant, I. Haeussler, A. Torretti)
Nivel de Autoestima:
Normalidad (T = 40 y +) Baja Autoestima (T = 30-39) Muy baja autoestima (T = 29 y -)
ANALISIS CUALITATIVO
1.TAE ALUMNO
I.-CONDUCTA
Bueno para hacer tareas
Se mete en problemas
Familia desilusionada de él
Buena Persona
II.- STATUS INTELECTUAL
Inteligencia
Proyección: será persona importante
Bueno para hacer tareas
Hablar delante del curso
Olvida lo aprendido
Buenas ideas según compañeros
III.- APARIENCIA FISICA Y ATRIBUTOS
Astuto
Le molesta su aspecto (como se ve)
Buenmozo
Cara agradable
Buenas ideas según compañeros
IV.- ANSIEDAD
Le molesta su aspecto (como se ve)
Le gusta como es
Quiere ser diferente
Se da por vencido fácilmente
Dejado de lado
V.- POPULARIDAD
Burlas de compañeros
Elección para juegos
Tiene muchos amigos
Dejado de lado
No juega, mira
Buenas ideas según compañeros
VI.- FELICIDAD Y SATISFACCION
Persona feliz
Le molesta su aspecto (como se ve)
Le gusta como es
Quiere ser diferente
Cara agradable
Buena Persona
VII.- NEUTROS
Todo le sale mal
Es torpe
2. TAE PROFESOR
Valoración Personal
Expresa sentimientos
Reconoce sus logros
Se siente capaz, útil, importante frente a compañeros
Se considera inteligente
Conoce y valora sus habilidades simpatía, esfuerzo, notas, deportivas, etc.
Reconoce y acepta sus defectos
Se plantea metas
Se siente exitoso, autoeficaz
Tolera frustraciones
Se esfuerza por lograr propósitos
Relación con compañeros
Comparte sentimientos con compañeros
Reconoce logros de los otros
Se comporta agradable con compañeros
Tiene amigos
Tiene sentido del humor
Solidario con compañeros
Tiene influencia positiva sobre los demás
Piensa o actúa diferente a los otros
Otros
Solidario con profesor o escuela
me pareció muy lindo para trabajar este tes ya que nos brinda la óptica del propio alumno pero también lo que opina su maestro o profesor de él.
test en psicopedagogía
parece ser que el tema de los test es muy controversial, sobre todo cuando los diferentes técnicos no saben separar las distintas funciones que cada uno tiene.
generalmente los psicólogos no quieren que los psicopedagogos apliquemos ciertos tests, como por ejemplo el WISC, porque les parece que pertenece a su campo.
en eso no discrepo (lo de que pertenece a su campo) porque fue ahi que surgió y fueron los primeros en usarlo.
si bien el psicopedagogo lo utiliza (en mi caso mucho) debemos aclarar que no tenemos el mismo objetivo al aplicarlo.
en psicopedagogía el WISC nos brinda muchos elementos necesarios para conocer el modo de aprendizaje de los individuos y cómo abordan las diferentes tareas.
no olvidemos que este test contiene diferentes subtest y que cada uno aporta algo diferente al diagnóstico.
creo que debemos ser más abiertos y entender que todos tenemos el mismo objetivo: ayudar a los sujetos en distintas circunstancias.
otros test que son de la rama de la psicología y nos brindan muchisimos datos son el test de BENDER y el DFH.
además no olvidemos que siempre es muy bueno y enriquecedor el trabajo en equipo, por lo cual estaremos en contacto con distintos profesionales y cada cual puede brindar una óptica diferente sobre la misma técnica.
generalmente los psicólogos no quieren que los psicopedagogos apliquemos ciertos tests, como por ejemplo el WISC, porque les parece que pertenece a su campo.
en eso no discrepo (lo de que pertenece a su campo) porque fue ahi que surgió y fueron los primeros en usarlo.
si bien el psicopedagogo lo utiliza (en mi caso mucho) debemos aclarar que no tenemos el mismo objetivo al aplicarlo.
en psicopedagogía el WISC nos brinda muchos elementos necesarios para conocer el modo de aprendizaje de los individuos y cómo abordan las diferentes tareas.
no olvidemos que este test contiene diferentes subtest y que cada uno aporta algo diferente al diagnóstico.
creo que debemos ser más abiertos y entender que todos tenemos el mismo objetivo: ayudar a los sujetos en distintas circunstancias.
otros test que son de la rama de la psicología y nos brindan muchisimos datos son el test de BENDER y el DFH.
además no olvidemos que siempre es muy bueno y enriquecedor el trabajo en equipo, por lo cual estaremos en contacto con distintos profesionales y cada cual puede brindar una óptica diferente sobre la misma técnica.
miércoles, 4 de junio de 2008
LIM
el viernes pasado comencé un curso acerca del uso de ciertos programas de computadora para trabajar con las dificultades del aprendizaje.
realment es muy interesante, porque incluso yo que de computadoras y programas no se nada, ya pude crear algunas actividades con este program llamado LIM, el cual es de distribución gratuita, porque corresponde a la teoría comunitaria, o sea entre todos podemos crear mejores cosas.
muyyy recomendable, fácil acceso, fácil manejo y entretenido.
realment es muy interesante, porque incluso yo que de computadoras y programas no se nada, ya pude crear algunas actividades con este program llamado LIM, el cual es de distribución gratuita, porque corresponde a la teoría comunitaria, o sea entre todos podemos crear mejores cosas.
muyyy recomendable, fácil acceso, fácil manejo y entretenido.
Etiquetas:
actividades,
dificultades aprendizaje,
ejercicios,
libros multimedia,
LIM,
programas gratuitos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)